A partir del marco jurídico que responde a especificaciones normativas internacionales y nacionales que hacen énfasis en la importancia de hacer seguimiento a los derechos, mantener actualizada la información y crear sistemas que permitan identificar el nivel de avance de la implementación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, así como, fundamentar la toma de decisiones adecuadas y oportunas en la materia, Bogotá cuenta con un Sistema de Monitoreo de las Condiciones de Vida de la Infancia y la Adolescencia - SMIA.
Dicho sistema se encuentra bajo el marco del Acuerdo 238 de 2006 que ordenó su creación en su artículo primero “… a la Administración Distrital en cabeza de la Alcaldía Mayor, la creación y estructuración del Sistema de Monitoreo que dé cuenta del estado del ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes de Bogotá” y lo define como “el conjunto de procesos, procedimientos y herramientas que permiten evaluar de forma continua, los efectos y las tendencias y señalar alertas en períodos determinados, sobre las políticas, planes, programas y proyectos desarrollados por los diferentes actores sociales, tendientes a garantizar los derechos de los niños, las niñas y adolescentes de Bogotá”.
Adicional, el Alcalde Mayor, a través del Decreto 031 de 2007 define el sistema operativo y técnico del SMIA, y pone en cabeza de la Secretaría Distrital de Integración Social su administración, “entendida como los procesos de identificación de necesidades de información, análisis y uso de la información, y de la actualización del sistema”.
Por último, en el Decreto 520 de 2011 que adopta la Política Pública de Infancia y Adolescencia para Bogotá 2011 – 2021, en su artículo 13, incorpora el SMIA en cuanto declara que, para el seguimiento y evaluación la política cuenta con el Sistema de Monitoreo de las Condiciones de Vida de la Infancia y la Adolescencia de que trata el acuerdo 238 de 2006 y el decreto 031 de 2007.
Las siguientes Entidades reportaron 141 indicadores con corte a 2022. En esta herramienta podrán consultar sus hojas de vida y datos.
Secretaria
Margarita Barraquer Sourdis
Subdirectora para la Infancia
Cristina Venegas Fajardo
Equipo de Política Pública de Infancia y Adolescencia
Miguel Alberto González Aguilar
Líder de Equipo
María del Rosario Fandiño Cubillos
Yadira Leonor Susa Zambrano
María Alejandra Benavides Zapata
Johanna Marcela Duarte Lemus
Profesionales Técnicas
Equipo técnico
Claudia Patricia López
Desarrollo y Diseño de la Herramienta
Laura Jazmín Vargas
María Alejandra Benavides
Edición 2023